ENSAYO. Motivaciones detrás de la acusación contra Jesús
Tradicionalmente, se nos ha enseñado que una multitud de judíos presionaron a Pilato para que lo crucificara. Sin embargo, al examinar el contexto de Juan 18:28, surgen detalles que invitan a una interpretación más matizada.
El versículo dice: "Llevaron a Jesús de casa de Caifás al pretorio. Era de mañana, y ellos no entraron en el pretorio para no contaminarse, y así poder comer la pascua."
Este detalle revela que los líderes religiosos judíos evitaron entrar al pretorio, un espacio bajo dominio romano, para no incurrir en impureza ritual y poder participar en la Pascua. Esto sugiere que el grupo de judíos presente en el pretorio no estaba compuesto por los principales líderes religiosos ni por aquellos estrictamente apegados a las tradiciones.
Si consideramos que el pretorio era un centro administrativo y tribunal de justicia romano, y que los líderes religiosos estaban ausentes debido a las restricciones de la Pascua, podemos deducir que los judíos que acusaban a Jesús en ese lugar no actuaban desde una motivación religiosa.
Más bien, su presencia y acciones parecen responder a intereses políticos, buscando manipular el sistema romano para lograr sus objetivos.
Esta interpretación abre la posibilidad de que la acusación contra Jesús no fuera impulsada por un celo religioso, sino por una estrategia política.
Los acusadores podrían haber visto en Jesús una amenaza a su posición o estabilidad dentro del contexto sociopolítico de la época, utilizando el pretorio como escenario para consolidar su influencia.
SHALOM
Comentarios
Publicar un comentario
¡Me gustaría escucharte!