Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Despertando en Edén

ENSAYO. ¿A quién le entregas tus tesoros?

"No deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los cerdos, no sea que las pisoteen, y se vuelvan y os despedacen". Mateo 7:6 Jesús nos entrega una imagen muy provocadora: “No deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los cerdos…” Lejos de ser un llamado al desprecio, esta metáfora revela una sabiduría profunda sobre el arte de custodiar lo sagrado.  En el lenguaje de su tiempo, Lo Santo hace referencia a aquello consagrado, profundo y revelador. Jesús, al usar esta expresión, probablemente aludía a las enseñanzas del Reino, a la Sabiduría Divina o incluso a la experiencia transformadora de nuestra conciencia hacia un despertar espiritual. Los Perros , en la época eran considerados animales callejeros y agresivos, representan actitudes hostiles y despectivas hacia lo espiritual. Jesús no está insultando a las personas , sino, usando una imagen cultural para señalar a quienes no tienen disposición ni respeto por lo sagrado, y que po...

Más allá del gozo: La felicidad es un asunto serio, una práctica consciente

La felicidad no es simplemente un estado pasajero de alegría, sino un elemento fundamental para el bienestar humano.   A lo largo de la historia, filósofos, psicólogos, grandes sabios y gurús del desarrollo personal han reflexionado sobre su importancia. Han destacado que la felicidad auténtica no se basa en placeres momentáneos, sino en una vida con propósito, equilibrio y conexión con los demás.   Sin embargo, en nuestra sociedad moderna, la felicidad suele confundirse con éxito material o gratificación inmediata. No obstante, los estudios han demostrado que la verdadera felicidad proviene de una autoestima saludable, relaciones saludables, crecimiento personal y una actitud de gratitud.   Además, la felicidad tiene un impacto directo en nuestra salud mental y física, reduciendo el estrés y fortaleciendo la resiliencia. Es un pilar esencial para afrontar desafíos con fortaleza y esperanza.   Por ello, tomarse en serio la felicidad implica cultiv...

ENSAYO. Gozo y Felicidad: la conexión entre lo Eterno y lo Cotidiano

¿Podemos considerar la felicidad como un fruto del espíritu? La felicidad, en el sentido bíblico, no se menciona explícitamente como un Fruto del Espíritu en Gálatas 5:22-23. Sin embargo, el gozo  sí es reconocido como uno de los frutos del Espíritu Santo.   El gozo, a diferencia de la felicidad pasajera, es una alegría profunda y duradera que proviene de una relación íntima con Dios. No depende de circunstancias externas, sino de la presencia de Dios en la vida del creyente.   Si bien la felicidad puede ser una manifestación del gozo espiritual, la Biblia enfatiza que el gozo es una fuente más estable y trascendental, capaz de sostenernos incluso en tiempos difíciles.   La relación entre felicidad  y gozo  es profunda y, en muchos sentidos, complementaria. Sin embargo, la clave está en comprender que el gozo es un estado más estable y trascendental, mientras que la felicidad suele depender de circunstancias externas.   ¿Se necesita...

ENSAYO. ¿Le falló Dios al Hombre?

"Y dijo Jehová Dios: No es bueno  que el hombre esté solo; le haré  ayuda idónea para él. Jehová Dios formó, pues, de la tierra toda bestia del campo, y toda ave de los cielos, y las trajo a Adán  para que viese cómo las había de llamar; y todo lo que Adán llamó a los animales  vivientes, ese es su nombre. Y puso Adán nombre  a toda bestia y ave de los cielos y a todo ganado del @campo; mas para Adán no se halló  ayuda idónea para él". Génesis 2:18-20 Cuando analizamos esta fascinante narración, descubrimos un Tesoro escondido. El autor no solo plantea la necesidad de una "ayuda idónea" para Adán, sino que también revela un proceso de descubrimiento personal profundo.  Dios le encomienda nombrar a los animales, pero este acto va más allá de la asignación de nombres, es un ejercicio de discernimiento: Adán observa, analiza y define la identidad y el propósito de cada criatura, participando activamente en el orden de la Creación.  Sin embargo, al fi...

JESUS DE NAZARET: Un equilibrio entre la soledad y la comunión

Jesús de Nazaret con su ejemplo, revela dos dimensiones esenciales de nuestra existencia: el ser interior, cultivado en la soledad, y el ser exterior, expresado en la interacción con los demás.  Jesús buscaba momentos de retiro, no para huir de la gente, sino para fortalecerse espiritualmente y renovar su conexión con el Padre. En esos instantes de soledad, a través de la introspección, Jesús alimentaba su luz interior, encontrando paz, claridad y propósito. Sin embargo, su vida no estaba marcada por la soledad. Al contrario, Jesús dedicaba la mayor parte de su tiempo a estar con las personas,  enseñando, sanándolas y compartiendo su mensaje de amor.  Por eso debemos ver su comunión como una extensión natural de su ser interior fortalecido. Su luz interior, cultivada en la soledad, brillaba más intensamente al compartirla con los demás. La armonía entre ambos aspectos nos ofrece una lección fundamental: - La soledad nos invita a reflexionar, a crecer espiritualmente y a r...

ENSAYO. Motivaciones detrás de la acusación contra Jesús

T radicionalmente, se nos ha enseñado que una multitud de judíos presionaron a Pilato para que lo crucificara. Sin embargo, al examinar el contexto de Juan 18:28, surgen detalles que invitan a una interpretación más matizada. El versículo dice: "Llevaron a Jesús de casa de Caifás al pretorio. Era de mañana, y ellos no entraron en el pretorio para no contaminarse, y así poder comer la pascua." Este detalle revela que los líderes religiosos judíos evitaron entrar al pretorio, un espacio bajo dominio romano, para no incurrir en impureza ritual y poder participar en la Pascua. Esto sugiere que el grupo de judíos presente en el pretorio no estaba compuesto por los principales líderes religiosos ni por aquellos estrictamente apegados a las tradiciones. Si consideramos que el pretorio era un centro administrativo y tribunal de justicia romano, y que los líderes religiosos estaban ausentes debido a las restricciones de la Pascua, podemos deducir que los judíos que acusaban a Jesús en...

De la parálisis al cambio: La Fe que revoluciona la mentalidad

El enfrentamiento entre el ejército de Saúl y los filisteos, particularmente con la presencia de Goliat, no solo fue un desafío físico sino también un profundo reto psicológico. Goliat, con su tamaño imponente y su actitud intimidante, representaba más que un poderoso guerrero; simbolizaba un muro infranqueable que evocaba terror y desconcierto en el ejército de Israel. Durante cuarenta días en el valle de Ela, sus palabras resonaban como un eco de desprecio y desafío, carcomiendo poco a poco la confianza y la moral de los israelitas. Este miedo psicológico paralizó a un poderoso ejército, nublando su percepción de su propio potencial, y habían olvidado como la presencia de Dios entre ellos le había dado grandes éxitos. Sin embargo, la rápida victoria de David sobre Goliat marcó un cambio radical en su mentalidad. Con un acto de Fe y valentía que desafiaban toda lógica, David derribó el muro de terror que Goliat había levantado en el corazón de Israel. Su confianza inquebrantable en Di...

La importancia de la sensibilidad en la comunicación

Cuidado con tu sensibilidad, si no la manejas adecuadamente puede tener implicaciones negativas.  Sucede muchas veces que, escuchar a una persona expresarse en un lenguaje fluido, pausado con un tono adecuado, sin emociones alteradas, nos puede causar buena impresión, sin embargo sus palabras pueden ser dardos envenenados.  Por otro lado, escuchar a una persona emocionalmente alterada, con un tono fuerte, puede causar rechazo, sin embargo, sus palabras son sinceras y enmarcadas en la verdad. En un momento, Jesús profirió palabras muy fuertes (Juan 6) y cuando sus apóstoles le llamaron la atención porque muchos discípulos se estaba yendo del ministerio por el lenguaje desafiante en que hablaba, sus palabras fueron: "Mis palabras son espíritu y vida, pero si ustedes también las encuentran duras, hagan lo mismo y váyanse". Al final muchos se fueron, pero el ministerio permaneció. Tener una escucha activa es prestar atención no solo al tono y la apariencia, sino también al conten...

ENSAYO. Cuando los traumas y la confianza se contraponen al enfrentar posibles soluciones.

"De esta manera habló Moisés a los hijos de Israel; pero ellos no escuchaban a Moisés a causa de la congoja de espíritu, y de la dura servidumbre. Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Entra y habla a Faraón rey de Egipto, que deje ir de su tierra a los hijos de Israel. Y respondió Moisés delante de Jehová: He aquí, los hijos de Israel no me escuchan; ¿cómo, pues, me escuchará Faraón, siendo yo torpe de labios?" Éxodo 6:9-12 Hagamos un ejercicio serio y veámonos actualmente pasando por una situación similar.  De repente se levanta un hombre y dice que hay un Dios que les hablo a sus padres, y que lo ha hecho su lider con la encomienda de liberar al pueblo de la esclavitud y sacarlos de Egipto a una tierra de abundancia, la que ha sido dada en promesa siglos atrás por el mismo Jehová. "Pero ellos no lo escuchan" AHORA, PENSEMOS... Israel vivía bien en Egipto, pero luego fue sometido una de las peores experiencias humanas, duró años y años de trabajo forzado, sufrimient...

Cuando el liderazgo trasciende lo personal al bien colectivo

Ante la noticia de que su muerte era inminente, sorprendentemente Moisés no pidió una vida más larga. En cambio, su respuesta inmediata fue pedirle a Dios que el pueblo judío fuera bendecido con un buen líder.  Moisés rezó para que la nación no fuera como un rebaño sin un pastor. La dedicación de Moisés al pueblo era tan grande que sólo le preocupó el bienestar del mismo, incluso ante la perspectiva de su propia muerte. Cuando Dios le dijo a Moisés que no podría conducir al pueblo judío hacia la Tierra de Israel, su respuesta instintiva no estuvo enfocada en su propio destino, sino más bien, en asegurarse de que los judíos tuvieran a alguien que los condujera. Esta es la razón por la cual Moisés fue uno de los grandes líderes que han existido.  La capacidad de enfocarse en las necesidades de los demás cuando las cosas "se tornan difíciles" y no en las necesidades propias, es la verdadera definición de liderazgo.  El mundo está lleno de innumerables casos de líderes que de...

Resiliencia: la luz que surge en la oscuridad

  "He aquí, tú enseñabas a muchos, Y fortalecías las manos débiles; Al que tropezaba enderezaban tus palabras, Y esforzabas las rodillas que decaían. Mas ahora que el mal ha venido sobre ti, te desalientas; Y cuando ha llegado hasta ti, te turbas". Job 4:3-5 Las palabras de Elifaz a Job, se quedaron grabadas y resuenan hasta nuestros días para revelar nuestra naturaleza humana, vulnerable cuando las circunstancias nos afectan directamente. A menudo, resulta fácil ofrecer a otros palabras consuelo, fortaleza, pero enfrentar nuestros propios desafíos puede revelar nuestras debilidades. La crítica de Elifaz a Job es un recordatorio de la fragilidad humana frente a las adversidades. Aunque en muchas ocasiones hemos sido un soporte para otros, en un momento podemos ser vulnerables al sentir la presión de nuestras propias dificultades, aún con la experiencia en situaciones similares. Esta narrativa no solo expone la fragilidad humana, sino que también, nos muestra la importancia de...

José, el hijo de Jacob, nunca estuvo errante en la búsqueda de sus sus hermanos

  "Y dijo Israel a José: Tus hermanos apacientan las ovejas en Siquem : ven, y te enviaré a ellos. Y él respondió: Heme aquí . E Israel le dijo: Ve ahora, mira cómo están tus hermanos y cómo están las ovejas, y tráeme la respuesta. Y lo envió del valle de Hebrón, y llegó a Siquem . Y lo halló un hombre, andando él errante por el campo , y le preguntó aquel hombre, diciendo: ¿Qué buscas? José respondió: Busco a mis hermanos; te ruego que me muestres dónde están apacentando. Aquel hombre respondió: Ya se han ido de aquí ; y yo les oí decir: Vamos a Dotán . Entonces José fue tras de sus hermanos, y los halló en Dotán ". Génesis 37:13-17 Si hacemos una lectura comprensiva del texto, Los detalles pueden cambiar significativamente la percepción de la historia y, por lo tanto, el aprendizaje que se extrae de ella. Veamos: Las predicas, enseñanzas y comentarios, apuntan a que José andaba perdido por el camino y un desconocido lo ayudó a encontrar el rumbo hacia sus hermanos. Sin emb...

Nunca te fijes en la ofrenda de otra persona

¿Sabes por qué en el Israel antiguo y hasta hoy, para depositar todos los tipos de ofrendas se utiliza un mismo recipiente en el altar? En Levítico encontramos tres tipos de ofrendas (animales, aves y harina) y todas eran depositadas en el altar para expiar los pecados o como ofrenda de paz. Así, la Torá permite que cada persona lleve una ofrenda acorde con su situación económica. Por ejemplo, una persona rica podía llevar un toro, un "clase media" un ave, mientras que un pobre llevaba una ofrenda de harina. Pero, ¿Cómo la gente sabía el tipo de ofrenda y quién la había llevado para expiar un pecado o por la paz? Aquí viene la belleza de la Tora qué nos enseña, que el Eterno Dios, bendito sea, nunca ha tenido la intención de avergonzar públicamente a las personas a través de los sacrificios llevados al altar, por lo que todas las ofrendas se depositaban en el mismo lugar. Tanto ricos y pobres son pecadores, por lo que el nivel de ofrenda no es lo importante para Dios, sino, l...

Santidad Divina

  "porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo" 1 Pedro 1:16 ¿Podemos alcanzar el nivel de santidad de Dios? Cuando analizamos el concepto de la santidad, refiere a la separación de los intereses personales para el bien de los demás. Un llamado a vivir una vida de amor y servicio. Dios como Creador, soberano absoluto, no recibe ningún benéfico de su creación, todos sus atributos se expresan para beneficiar los unos y otros, la humanidad y su creación. Entonces, el concepto de imitar la santidad de Dios puede parecer inalcanzable, pero también puede verse como una guía para el crecimiento personal y espiritual, a través de actos de bondad y la caridad. El mandamiento, "Ama a tu prójimo como a ti mismo" nos ayuda a comprender la magnitud del Amor y Bondad y Caridad que Dios espera que demos al mundo. Cuando mi YO esta en armonía con mis impulsos, emociones y sentimientos, y conectados a la santidad divina, puedo expresarme, expandirme y desarrollar una vida s...

A veces, Dios tiene que hablarte fuerte

"Habló Jehová a Moisés después de la muerte de los dos hijos de Aarón, cuando se acercaron delante de Jehová, y murieron. Y Jehová dijo a Moisés: Di a Aarón tu hermano, que no en todo tiempo entre en el santuario detrás del velo, delante del propiciatorio que está sobre el arca, para que no muera; porque yo apareceré en la nube sobre el propiciatorio". Levítico 16:1-2 Uno se pregunta, ¿Por qué El Eterno ilustra de una manera tan fuerte, trayendo a Aarón la muerte de sus hijos para advertirle qué solo debe entrar una vez al año al lugar santísimo y con precaución? Bueno, Dios le da a Aarón un claro recordatorio de que la presencia de Dios en el Santuario es tan sagrada, que de no seguir las instrucciones divinas al pie de la letra puede traer la muerte, aún para la persona donde reposaba toda la autoridad espiritual sobre el pueblo. La Torá muestra que HaShem es claro en sus mandatos, y nos enseña, que no solo puede ocurrir en un contexto religioso, sino también en situaciones...

Las túnicas que no se quemaron

PARA PENSAR UN POCO "Nadab y Abiú, hijos de Aarón, tomaron cada uno su incensario, y pusieron en ellos fuego, sobre el cual pusieron incienso, y ofrecieron delante de Jehová fuego extraño, que él nunca les mandó. Y salió fuego de delante de Jehová y los quemó , y murieron delante de Jehová". Levítico 10:1-2 "Y llamó Moisés a Misael y a Elzafán, hijos de Uziel tío de Aarón, y les dijo: Acercaos y sacad a vuestros hermanos de delante del santuario, fuera del campamento. Y ellos se acercaron y los sacaron con sus túnicas fuera del campamento , como dijo Moisés". Levítico 10:4-5 Según narra el texto, si Nadab y Abiú fueron quemados por el fuego, la pregunta es, ¿por qué sus túnicas no se quemaron y se destruyeron con el fuego?

Música y Adoración

La música a lo largo de toda la historia bíblica, ha sido un medio poderoso para expresar la fe, la devoción y la comunicación con lo divino, de hecho, algunos sabios de la antigüedad, nos enseñan que el mundo fue creado con música (sonido a través del viento) desarrollando la Creación en movimientos armonizados. Los primeros instrumentos musicales fueron creados por los hijos de Caín, y a lo largo de la historia vemos como Moisés, David, Salomón, Asaf y sus hijos, entre otros grandes adoradores, nos dejaron himnos espirituales, siendo la base doctrinal de nuestro actual sistema de Adoración y Alabanza Cristiana, simbolizando la importancia de la música en la vida espiritual. En la era moderna, los grandes maestros y sabios cristianos, enseñan que la verdadera adoración es una conexión personal y sincera con Dios, más allá de los rituales, los instrumentos, el tiempo, incluso, se toma el ejemplo de la Samaritana para enseñar que no hay lugares especiales para adorar a Dios. ¡Y tiene se...

Enceder fuego extraño

  "No encenderéis fuego en ninguna de vuestras moradas en el día de reposo". Éxodo 35:3 Dios ordena que guarden el día de reposo como una forma de honrarlo y descansar de sus trabajos. El fuego representa la actividad humana, el esfuerzo y la energía que se emplean en las labores cotidianas. Dios pide que cesen de encender fuego en sus casas, es decir, que dejen de lado sus preocupaciones, sus conflictos y las tensiones familiares, y que ese día se dediquen a disfrutar de su presencia en paz. El fuego también simboliza el enojo, la ira y la violencia que pueden surgir entre los miembros de una familia por las demandas y expectativas que surgen cuando se juntan a compartir. Dios quiere que vivamos en armonía, en amor y en perdón, y que no nos dejemos llevar por las emociones negativas que pueden dañar las relaciones. El día de reposo es una oportunidad para sanar las heridas, para reconciliarse y para fortalecer los lazos familiares.

Marcar la diferencia

  "Tomad de entre vosotros ofrenda para Jehová; todo generoso de corazón la traerá a Jehová; oro, plata, bronce" Éxodo 35:5 Moisés le pidió a los judíos que donaran oro, plata y cobre para la construcción del tabernáculo. El oro se utilizó para cubrir la obra santa, la plata para los zócalos del Santuario, el cobre para los zócalos y el altar del patio". Éxodo 38:24-31 Oro, plata y cobre, aunque tienen su nivel de valor económico, cada uno cumplía importantes y diferentes propósitos en la construcción del Tabernáculo. Así, cada uno de nosotros, en alguno de los niveles, queremos aportar para la obra. Sin embargo, a veces nos parece que en comparación a los demás, nuestras contribuciones no son tan importantes. Pero todas las partes son importantes, una depende de la otra. Por eso, todos debemos contribuir de la manera en que Dios nos dio la oportunidad de hacerlo. Ya sea, oro, plata o bronce, si no lo hacemos, los demás no pueden hacer su parte y la obra no podrá complet...

Las vestiduras de Saul

  "Y Saúl vistió a David con sus ropas, y puso sobre su cabeza un casco de bronce, y le armó de coraza. Y ciñó David su espada sobre sus vestidos, y probó a andar, porque nunca había hecho la prueba. Y dijo David a Saúl: Yo no puedo andar con esto, porque nunca lo practiqué. Y David echó de sí aquellas cosas". 1 Samuel 17:38-39 Alguna vez te haz preguntado, ¿Cómo le pudo a David servir la ropa de rey Saul, si era hecha a la medida y Saul era uno de los hombres más altos del Reino? Pudiéramos analizar muchas perspectivas, pero creo que esto solo pudo ser posible por un milagro de la intervención divina. Así, posiblemente la Tora nos quiere mostrar la imagen perfecta de David con las vestiduras reales, y aunque estaba ungido para llevarla, no era el momento para asumir el reinado. David, antes de convertirse en rey, fue probado en humildad y valentía y fidelidad a Dios, primero en luchas con fieras en soledad (oscuridad) y luego al enfrentar y vencer un gran desafío en público ...