Del Silencio al Soplo: La retirada del Espíritu y su restauración en la figura de Jesús
Introducción A lo largo de la historia bíblica, la presencia del Espíritu Santo ha sido entendida como una manifestación concreta de la cercanía de Dios con su pueblo. Sin embargo, la tradición rabínica sostiene que, tras la muerte de los últimos profetas —Hageo, Zacarías y Malaquías—, el Ruaj HaKodesh dejó de hablar directamente a Israel. Este retiro no fue solo una pérdida carismática, sino una ruptura existencial, simbolizada en la expresión “se ocultó el rostro de Dios”. En este contexto de silencio espiritual, la figura de Jesús adquiere un valor profundamente restaurador. No solo retoma la relación profética, sino que reintroduce el Espíritu como don colectivo, permanente y transformador. Esta tesis propone una lectura teológica que conecta la retirada del Espíritu en el judaísmo postprofético con su restauración plena en el cristianismo primitivo, trazando una continuidad entre la Shejiná retirada y la efusión del Espíritu en la comunidad cristiana. Además, se plantea la posibi...