Entradas

ENSAYO. ¿A quién le entregas tus tesoros?

"No deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los cerdos, no sea que las pisoteen, y se vuelvan y os despedacen". Mateo 7:6 Jesús nos entrega una imagen muy provocadora: “No deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los cerdos…” Lejos de ser un llamado al desprecio, esta metáfora revela una sabiduría profunda sobre el arte de custodiar lo sagrado.  En el lenguaje de su tiempo, Lo Santo hace referencia a aquello consagrado, profundo y revelador. Jesús, al usar esta expresión, probablemente aludía a las enseñanzas del Reino, a la Sabiduría Divina o incluso a la experiencia transformadora de nuestra conciencia hacia un despertar espiritual. Los Perros , en la época eran considerados animales callejeros y agresivos, representan actitudes hostiles y despectivas hacia lo espiritual. Jesús no está insultando a las personas , sino, usando una imagen cultural para señalar a quienes no tienen disposición ni respeto por lo sagrado, y que po...

Más allá del gozo: La felicidad es un asunto serio, una práctica consciente

La felicidad no es simplemente un estado pasajero de alegría, sino un elemento fundamental para el bienestar humano.   A lo largo de la historia, filósofos, psicólogos, grandes sabios y gurús del desarrollo personal han reflexionado sobre su importancia. Han destacado que la felicidad auténtica no se basa en placeres momentáneos, sino en una vida con propósito, equilibrio y conexión con los demás.   Sin embargo, en nuestra sociedad moderna, la felicidad suele confundirse con éxito material o gratificación inmediata. No obstante, los estudios han demostrado que la verdadera felicidad proviene de una autoestima saludable, relaciones saludables, crecimiento personal y una actitud de gratitud.   Además, la felicidad tiene un impacto directo en nuestra salud mental y física, reduciendo el estrés y fortaleciendo la resiliencia. Es un pilar esencial para afrontar desafíos con fortaleza y esperanza.   Por ello, tomarse en serio la felicidad implica cultiv...

ENSAYO. Gozo y Felicidad: la conexión entre lo Eterno y lo Cotidiano

¿Podemos considerar la felicidad como un fruto del espíritu? La felicidad, en el sentido bíblico, no se menciona explícitamente como un Fruto del Espíritu en Gálatas 5:22-23. Sin embargo, el gozo  sí es reconocido como uno de los frutos del Espíritu Santo.   El gozo, a diferencia de la felicidad pasajera, es una alegría profunda y duradera que proviene de una relación íntima con Dios. No depende de circunstancias externas, sino de la presencia de Dios en la vida del creyente.   Si bien la felicidad puede ser una manifestación del gozo espiritual, la Biblia enfatiza que el gozo es una fuente más estable y trascendental, capaz de sostenernos incluso en tiempos difíciles.   La relación entre felicidad  y gozo  es profunda y, en muchos sentidos, complementaria. Sin embargo, la clave está en comprender que el gozo es un estado más estable y trascendental, mientras que la felicidad suele depender de circunstancias externas.   ¿Se necesita...

ENSAYO. ¿Le falló Dios al Hombre?

"Y dijo Jehová Dios: No es bueno  que el hombre esté solo; le haré  ayuda idónea para él. Jehová Dios formó, pues, de la tierra toda bestia del campo, y toda ave de los cielos, y las trajo a Adán  para que viese cómo las había de llamar; y todo lo que Adán llamó a los animales  vivientes, ese es su nombre. Y puso Adán nombre  a toda bestia y ave de los cielos y a todo ganado del @campo; mas para Adán no se halló  ayuda idónea para él". Génesis 2:18-20 Cuando analizamos esta fascinante narración, descubrimos un Tesoro escondido. El autor no solo plantea la necesidad de una "ayuda idónea" para Adán, sino que también revela un proceso de descubrimiento personal profundo.  Dios le encomienda nombrar a los animales, pero este acto va más allá de la asignación de nombres, es un ejercicio de discernimiento: Adán observa, analiza y define la identidad y el propósito de cada criatura, participando activamente en el orden de la Creación.  Sin embargo, al fi...

JESUS DE NAZARET: Un equilibrio entre la soledad y la comunión

Jesús de Nazaret con su ejemplo, revela dos dimensiones esenciales de nuestra existencia: el ser interior, cultivado en la soledad, y el ser exterior, expresado en la interacción con los demás.  Jesús buscaba momentos de retiro, no para huir de la gente, sino para fortalecerse espiritualmente y renovar su conexión con el Padre. En esos instantes de soledad, a través de la introspección, Jesús alimentaba su luz interior, encontrando paz, claridad y propósito. Sin embargo, su vida no estaba marcada por la soledad. Al contrario, Jesús dedicaba la mayor parte de su tiempo a estar con las personas,  enseñando, sanándolas y compartiendo su mensaje de amor.  Por eso debemos ver su comunión como una extensión natural de su ser interior fortalecido. Su luz interior, cultivada en la soledad, brillaba más intensamente al compartirla con los demás. La armonía entre ambos aspectos nos ofrece una lección fundamental: - La soledad nos invita a reflexionar, a crecer espiritualmente y a r...

ENSAYO. Motivaciones detrás de la acusación contra Jesús

T radicionalmente, se nos ha enseñado que una multitud de judíos presionaron a Pilato para que lo crucificara. Sin embargo, al examinar el contexto de Juan 18:28, surgen detalles que invitan a una interpretación más matizada. El versículo dice: "Llevaron a Jesús de casa de Caifás al pretorio. Era de mañana, y ellos no entraron en el pretorio para no contaminarse, y así poder comer la pascua." Este detalle revela que los líderes religiosos judíos evitaron entrar al pretorio, un espacio bajo dominio romano, para no incurrir en impureza ritual y poder participar en la Pascua. Esto sugiere que el grupo de judíos presente en el pretorio no estaba compuesto por los principales líderes religiosos ni por aquellos estrictamente apegados a las tradiciones. Si consideramos que el pretorio era un centro administrativo y tribunal de justicia romano, y que los líderes religiosos estaban ausentes debido a las restricciones de la Pascua, podemos deducir que los judíos que acusaban a Jesús en...

De la parálisis al cambio: La Fe que revoluciona la mentalidad

El enfrentamiento entre el ejército de Saúl y los filisteos, particularmente con la presencia de Goliat, no solo fue un desafío físico sino también un profundo reto psicológico. Goliat, con su tamaño imponente y su actitud intimidante, representaba más que un poderoso guerrero; simbolizaba un muro infranqueable que evocaba terror y desconcierto en el ejército de Israel. Durante cuarenta días en el valle de Ela, sus palabras resonaban como un eco de desprecio y desafío, carcomiendo poco a poco la confianza y la moral de los israelitas. Este miedo psicológico paralizó a un poderoso ejército, nublando su percepción de su propio potencial, y habían olvidado como la presencia de Dios entre ellos le había dado grandes éxitos. Sin embargo, la rápida victoria de David sobre Goliat marcó un cambio radical en su mentalidad. Con un acto de Fe y valentía que desafiaban toda lógica, David derribó el muro de terror que Goliat había levantado en el corazón de Israel. Su confianza inquebrantable en Di...

Ensayo. Las 10 Vírgenes, Sabiduría y Buen Juicio.

Mateo  25:1-13 nos presenta la parábola de las 10 vírgenes. Un relato muy interesante, con unos detalles que debemos prestarle atención, y extraer la belleza de sus enseñanzas. La primero a tomar en cuenta, es que las 10 vírgenes, eran creyentes y todas salieron con sus lámparas a recibir al esposo, con la diferencia, que 5 eran prudentes y 5 insensatas.  Ojo, todas las lámparas habían sido encendidas para recibir al esposo.  Pero las 5 prudentes llenaron sus vasijas de aceite y las 5 insensatas no lo hicieron, lo que nos enseña, que ser prudente es ser precavido, revisa lo que pudiera necesitar y considera los riesgos, mientras que el insensato, su falta de cuidado intencional, su falta de empatía le hace entender que no hay riesgos, que si llegara a necesitar algo el otro tiene que suplirle su necesidad, o mejor dicho, su necedad.  Luego sucede, como el esposo tardaba, todas se cansaron de esperar y se durmieron con sus lámparas encendidas. Esto nos enseña, que la...

La importancia de la sensibilidad en la comunicación

Cuidado con tu sensibilidad, si no la manejas adecuadamente puede tener implicaciones negativas.  Sucede muchas veces que, escuchar a una persona expresarse en un lenguaje fluido, pausado con un tono adecuado, sin emociones alteradas, nos puede causar buena impresión, sin embargo sus palabras pueden ser dardos envenenados.  Por otro lado, escuchar a una persona emocionalmente alterada, con un tono fuerte, puede causar rechazo, sin embargo, sus palabras son sinceras y enmarcadas en la verdad. En un momento, Jesús profirió palabras muy fuertes (Juan 6) y cuando sus apóstoles le llamaron la atención porque muchos discípulos se estaba yendo del ministerio por el lenguaje desafiante en que hablaba, sus palabras fueron: "Mis palabras son espíritu y vida, pero si ustedes también las encuentran duras, hagan lo mismo y váyanse". Al final muchos se fueron, pero el ministerio permaneció. Tener una escucha activa es prestar atención no solo al tono y la apariencia, sino también al conten...

ENSAYO. Cuando los traumas y la confianza se contraponen al enfrentar posibles soluciones.

"De esta manera habló Moisés a los hijos de Israel; pero ellos no escuchaban a Moisés a causa de la congoja de espíritu, y de la dura servidumbre. Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Entra y habla a Faraón rey de Egipto, que deje ir de su tierra a los hijos de Israel. Y respondió Moisés delante de Jehová: He aquí, los hijos de Israel no me escuchan; ¿cómo, pues, me escuchará Faraón, siendo yo torpe de labios?" Éxodo 6:9-12 Hagamos un ejercicio serio y veámonos actualmente pasando por una situación similar.  De repente se levanta un hombre y dice que hay un Dios que les hablo a sus padres, y que lo ha hecho su lider con la encomienda de liberar al pueblo de la esclavitud y sacarlos de Egipto a una tierra de abundancia, la que ha sido dada en promesa siglos atrás por el mismo Jehová. "Pero ellos no lo escuchan" AHORA, PENSEMOS... Israel vivía bien en Egipto, pero luego fue sometido una de las peores experiencias humanas, duró años y años de trabajo forzado, sufrimient...