Entradas

De la parálisis al cambio: La Fe que revoluciona la mentalidad

El enfrentamiento entre el ejército de Saúl y los filisteos, particularmente con la presencia de Goliat, no solo fue un desafío físico sino también un profundo reto psicológico. Goliat, con su tamaño imponente y su actitud intimidante, representaba más que un poderoso guerrero; simbolizaba un muro infranqueable que evocaba terror y desconcierto en el ejército de Israel. Durante cuarenta días en el valle de Ela, sus palabras resonaban como un eco de desprecio y desafío, carcomiendo poco a poco la confianza y la moral de los israelitas. Este miedo psicológico paralizó a un poderoso ejército, nublando su percepción de su propio potencial, y habían olvidado como la presencia de Dios entre ellos le había dado grandes éxitos. Sin embargo, la rápida victoria de David sobre Goliat marcó un cambio radical en su mentalidad. Con un acto de Fe y valentía que desafiaban toda lógica, David derribó el muro de terror que Goliat había levantado en el corazón de Israel. Su confianza inquebrantable en Di...

Ensayo. Las 10 Vírgenes, Sabiduría y Buen Juicio.

Mateo  25:1-13 nos presenta la parábola de las 10 vírgenes. Un relato muy interesante, con unos detalles que debemos prestarle atención, y extraer la belleza de sus enseñanzas. La primero a tomar en cuenta, es que las 10 vírgenes, eran creyentes y todas salieron con sus lámparas a recibir al esposo, con la diferencia, que 5 eran prudentes y 5 insensatas.  Ojo, todas las lámparas habían sido encendidas para recibir al esposo.  Pero las 5 prudentes llenaron sus vasijas de aceite y las 5 insensatas no lo hicieron, lo que nos enseña, que ser prudente es ser precavido, revisa lo que pudiera necesitar y considera los riesgos, mientras que el insensato, su falta de cuidado intencional, su falta de empatía le hace entender que no hay riesgos, que si llegara a necesitar algo el otro tiene que suplirle su necesidad, o mejor dicho, su necedad.  Luego sucede, como el esposo tardaba, todas se cansaron de esperar y se durmieron con sus lámparas encendidas. Esto nos enseña, que la...

La importancia de la sensibilidad en la comunicación

Cuidado con tu sensibilidad, si no la manejas adecuadamente puede tener implicaciones negativas.  Sucede muchas veces que, escuchar a una persona expresarse en un lenguaje fluido, pausado con un tono adecuado, sin emociones alteradas, nos puede causar buena impresión, sin embargo sus palabras pueden ser dardos envenenados.  Por otro lado, escuchar a una persona emocionalmente alterada, con un tono fuerte, puede causar rechazo, sin embargo, sus palabras son sinceras y enmarcadas en la verdad. En un momento, Jesús profirió palabras muy fuertes (Juan 6) y cuando sus apóstoles le llamaron la atención porque muchos discípulos se estaba yendo del ministerio por el lenguaje desafiante en que hablaba, sus palabras fueron: "Mis palabras son espíritu y vida, pero si ustedes también las encuentran duras, hagan lo mismo y váyanse". Al final muchos se fueron, pero el ministerio permaneció. Tener una escucha activa es prestar atención no solo al tono y la apariencia, sino también al conten...

ENSAYO. Cuando los traumas y la confianza se contraponen al enfrentar posibles soluciones.

"De esta manera habló Moisés a los hijos de Israel; pero ellos no escuchaban a Moisés a causa de la congoja de espíritu, y de la dura servidumbre. Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Entra y habla a Faraón rey de Egipto, que deje ir de su tierra a los hijos de Israel. Y respondió Moisés delante de Jehová: He aquí, los hijos de Israel no me escuchan; ¿cómo, pues, me escuchará Faraón, siendo yo torpe de labios?" Éxodo 6:9-12 Hagamos un ejercicio serio y veámonos actualmente pasando por una situación similar.  De repente se levanta un hombre y dice que hay un Dios que les hablo a sus padres, y que lo ha hecho su lider con la encomienda de liberar al pueblo de la esclavitud y sacarlos de Egipto a una tierra de abundancia, la que ha sido dada en promesa siglos atrás por el mismo Jehová. "Pero ellos no lo escuchan" AHORA, PENSEMOS... Israel vivía bien en Egipto, pero luego fue sometido una de las peores experiencias humanas, duró años y años de trabajo forzado, sufrimient...

Cuando el liderazgo trasciende lo personal al bien colectivo

Ante la noticia de que su muerte era inminente, sorprendentemente Moisés no pidió una vida más larga. En cambio, su respuesta inmediata fue pedirle a Dios que el pueblo judío fuera bendecido con un buen líder.  Moisés rezó para que la nación no fuera como un rebaño sin un pastor. La dedicación de Moisés al pueblo era tan grande que sólo le preocupó el bienestar del mismo, incluso ante la perspectiva de su propia muerte. Cuando Dios le dijo a Moisés que no podría conducir al pueblo judío hacia la Tierra de Israel, su respuesta instintiva no estuvo enfocada en su propio destino, sino más bien, en asegurarse de que los judíos tuvieran a alguien que los condujera. Esta es la razón por la cual Moisés fue uno de los grandes líderes que han existido.  La capacidad de enfocarse en las necesidades de los demás cuando las cosas "se tornan difíciles" y no en las necesidades propias, es la verdadera definición de liderazgo.  El mundo está lleno de innumerables casos de líderes que de...

Resiliencia: la luz que surge en la oscuridad

  "He aquí, tú enseñabas a muchos, Y fortalecías las manos débiles; Al que tropezaba enderezaban tus palabras, Y esforzabas las rodillas que decaían. Mas ahora que el mal ha venido sobre ti, te desalientas; Y cuando ha llegado hasta ti, te turbas". Job 4:3-5 Las palabras de Elifaz a Job, se quedaron grabadas y resuenan hasta nuestros días para revelar nuestra naturaleza humana, vulnerable cuando las circunstancias nos afectan directamente. A menudo, resulta fácil ofrecer a otros palabras consuelo, fortaleza, pero enfrentar nuestros propios desafíos puede revelar nuestras debilidades. La crítica de Elifaz a Job es un recordatorio de la fragilidad humana frente a las adversidades. Aunque en muchas ocasiones hemos sido un soporte para otros, en un momento podemos ser vulnerables al sentir la presión de nuestras propias dificultades, aún con la experiencia en situaciones similares. Esta narrativa no solo expone la fragilidad humana, sino que también, nos muestra la importancia de...

José, el hijo de Jacob, nunca estuvo errante en la búsqueda de sus sus hermanos

  "Y dijo Israel a José: Tus hermanos apacientan las ovejas en Siquem : ven, y te enviaré a ellos. Y él respondió: Heme aquí . E Israel le dijo: Ve ahora, mira cómo están tus hermanos y cómo están las ovejas, y tráeme la respuesta. Y lo envió del valle de Hebrón, y llegó a Siquem . Y lo halló un hombre, andando él errante por el campo , y le preguntó aquel hombre, diciendo: ¿Qué buscas? José respondió: Busco a mis hermanos; te ruego que me muestres dónde están apacentando. Aquel hombre respondió: Ya se han ido de aquí ; y yo les oí decir: Vamos a Dotán . Entonces José fue tras de sus hermanos, y los halló en Dotán ". Génesis 37:13-17 Si hacemos una lectura comprensiva del texto, Los detalles pueden cambiar significativamente la percepción de la historia y, por lo tanto, el aprendizaje que se extrae de ella. Veamos: Las predicas, enseñanzas y comentarios, apuntan a que José andaba perdido por el camino y un desconocido lo ayudó a encontrar el rumbo hacia sus hermanos. Sin emb...

Nunca te fijes en la ofrenda de otra persona

¿Sabes por qué en el Israel antiguo y hasta hoy, para depositar todos los tipos de ofrendas se utiliza un mismo recipiente en el altar? En Levítico encontramos tres tipos de ofrendas (animales, aves y harina) y todas eran depositadas en el altar para expiar los pecados o como ofrenda de paz. Así, la Torá permite que cada persona lleve una ofrenda acorde con su situación económica. Por ejemplo, una persona rica podía llevar un toro, un "clase media" un ave, mientras que un pobre llevaba una ofrenda de harina. Pero, ¿Cómo la gente sabía el tipo de ofrenda y quién la había llevado para expiar un pecado o por la paz? Aquí viene la belleza de la Tora qué nos enseña, que el Eterno Dios, bendito sea, nunca ha tenido la intención de avergonzar públicamente a las personas a través de los sacrificios llevados al altar, por lo que todas las ofrendas se depositaban en el mismo lugar. Tanto ricos y pobres son pecadores, por lo que el nivel de ofrenda no es lo importante para Dios, sino, l...

Santidad Divina

  "porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo" 1 Pedro 1:16 ¿Podemos alcanzar el nivel de santidad de Dios? Cuando analizamos el concepto de la santidad, refiere a la separación de los intereses personales para el bien de los demás. Un llamado a vivir una vida de amor y servicio. Dios como Creador, soberano absoluto, no recibe ningún benéfico de su creación, todos sus atributos se expresan para beneficiar los unos y otros, la humanidad y su creación. Entonces, el concepto de imitar la santidad de Dios puede parecer inalcanzable, pero también puede verse como una guía para el crecimiento personal y espiritual, a través de actos de bondad y la caridad. El mandamiento, "Ama a tu prójimo como a ti mismo" nos ayuda a comprender la magnitud del Amor y Bondad y Caridad que Dios espera que demos al mundo. Cuando mi YO esta en armonía con mis impulsos, emociones y sentimientos, y conectados a la santidad divina, puedo expresarme, expandirme y desarrollar una vida s...

A veces, Dios tiene que hablarte fuerte

"Habló Jehová a Moisés después de la muerte de los dos hijos de Aarón, cuando se acercaron delante de Jehová, y murieron. Y Jehová dijo a Moisés: Di a Aarón tu hermano, que no en todo tiempo entre en el santuario detrás del velo, delante del propiciatorio que está sobre el arca, para que no muera; porque yo apareceré en la nube sobre el propiciatorio". Levítico 16:1-2 Uno se pregunta, ¿Por qué El Eterno ilustra de una manera tan fuerte, trayendo a Aarón la muerte de sus hijos para advertirle qué solo debe entrar una vez al año al lugar santísimo y con precaución? Bueno, Dios le da a Aarón un claro recordatorio de que la presencia de Dios en el Santuario es tan sagrada, que de no seguir las instrucciones divinas al pie de la letra puede traer la muerte, aún para la persona donde reposaba toda la autoridad espiritual sobre el pueblo. La Torá muestra que HaShem es claro en sus mandatos, y nos enseña, que no solo puede ocurrir en un contexto religioso, sino también en situaciones...