Entradas

Las túnicas que no se quemaron

PARA PENSAR UN POCO "Nadab y Abiú, hijos de Aarón, tomaron cada uno su incensario, y pusieron en ellos fuego, sobre el cual pusieron incienso, y ofrecieron delante de Jehová fuego extraño, que él nunca les mandó. Y salió fuego de delante de Jehová y los quemó , y murieron delante de Jehová". Levítico 10:1-2 "Y llamó Moisés a Misael y a Elzafán, hijos de Uziel tío de Aarón, y les dijo: Acercaos y sacad a vuestros hermanos de delante del santuario, fuera del campamento. Y ellos se acercaron y los sacaron con sus túnicas fuera del campamento , como dijo Moisés". Levítico 10:4-5 Según narra el texto, si Nadab y Abiú fueron quemados por el fuego, la pregunta es, ¿por qué sus túnicas no se quemaron y se destruyeron con el fuego?

Música y Adoración

La música a lo largo de toda la historia bíblica, ha sido un medio poderoso para expresar la fe, la devoción y la comunicación con lo divino, de hecho, algunos sabios de la antigüedad, nos enseñan que el mundo fue creado con música (sonido a través del viento) desarrollando la Creación en movimientos armonizados. Los primeros instrumentos musicales fueron creados por los hijos de Caín, y a lo largo de la historia vemos como Moisés, David, Salomón, Asaf y sus hijos, entre otros grandes adoradores, nos dejaron himnos espirituales, siendo la base doctrinal de nuestro actual sistema de Adoración y Alabanza Cristiana, simbolizando la importancia de la música en la vida espiritual. En la era moderna, los grandes maestros y sabios cristianos, enseñan que la verdadera adoración es una conexión personal y sincera con Dios, más allá de los rituales, los instrumentos, el tiempo, incluso, se toma el ejemplo de la Samaritana para enseñar que no hay lugares especiales para adorar a Dios. ¡Y tiene se...

Ensayo, David y Betzabé, la historia que no se cuenta

"Y sucedió un día, al caer la tarde, que se levantó David de su lecho y se paseaba sobre el terrado de la casa real; y vio desde el terrado a una mujer que se estaba bañando, la cual era muy hermosa. Envió David a preguntar por aquella mujer, y le dijeron: Aquella es Betsabé hija de Eliam, mujer de Urías heteo. Y envió David mensajeros, y la tomó; y vino a él, y él durmió con ella. Luego ella se purificó de su inmundicia, y se volvió a su casa. Y concibió la mujer, y envió a hacerlo saber a David, diciendo: Estoy encinta". 2 Samuel 11:2-5 El autor comienza diciéndonos algo muy particular: "Y sucedió un día, al caer la tarde, que se levantó David de su lecho" ¿Qué nos quiere decir esta narrativa? Podemos interpretar que no fue un día normal en la costumbre del rey, en ese momento entraba la oscuridad de la noche y estaba solo en su cama. Esto sugiere, de acuerdo al hecho, que los pensamientos de David estaban dirigidos por impulsos sexuales qué lo inquietaron y leva...

Enceder fuego extraño

  "No encenderéis fuego en ninguna de vuestras moradas en el día de reposo". Éxodo 35:3 Dios ordena que guarden el día de reposo como una forma de honrarlo y descansar de sus trabajos. El fuego representa la actividad humana, el esfuerzo y la energía que se emplean en las labores cotidianas. Dios pide que cesen de encender fuego en sus casas, es decir, que dejen de lado sus preocupaciones, sus conflictos y las tensiones familiares, y que ese día se dediquen a disfrutar de su presencia en paz. El fuego también simboliza el enojo, la ira y la violencia que pueden surgir entre los miembros de una familia por las demandas y expectativas que surgen cuando se juntan a compartir. Dios quiere que vivamos en armonía, en amor y en perdón, y que no nos dejemos llevar por las emociones negativas que pueden dañar las relaciones. El día de reposo es una oportunidad para sanar las heridas, para reconciliarse y para fortalecer los lazos familiares.

Marcar la diferencia

  "Tomad de entre vosotros ofrenda para Jehová; todo generoso de corazón la traerá a Jehová; oro, plata, bronce" Éxodo 35:5 Moisés le pidió a los judíos que donaran oro, plata y cobre para la construcción del tabernáculo. El oro se utilizó para cubrir la obra santa, la plata para los zócalos del Santuario, el cobre para los zócalos y el altar del patio". Éxodo 38:24-31 Oro, plata y cobre, aunque tienen su nivel de valor económico, cada uno cumplía importantes y diferentes propósitos en la construcción del Tabernáculo. Así, cada uno de nosotros, en alguno de los niveles, queremos aportar para la obra. Sin embargo, a veces nos parece que en comparación a los demás, nuestras contribuciones no son tan importantes. Pero todas las partes son importantes, una depende de la otra. Por eso, todos debemos contribuir de la manera en que Dios nos dio la oportunidad de hacerlo. Ya sea, oro, plata o bronce, si no lo hacemos, los demás no pueden hacer su parte y la obra no podrá complet...

Las vestiduras de Saul

  "Y Saúl vistió a David con sus ropas, y puso sobre su cabeza un casco de bronce, y le armó de coraza. Y ciñó David su espada sobre sus vestidos, y probó a andar, porque nunca había hecho la prueba. Y dijo David a Saúl: Yo no puedo andar con esto, porque nunca lo practiqué. Y David echó de sí aquellas cosas". 1 Samuel 17:38-39 Alguna vez te haz preguntado, ¿Cómo le pudo a David servir la ropa de rey Saul, si era hecha a la medida y Saul era uno de los hombres más altos del Reino? Pudiéramos analizar muchas perspectivas, pero creo que esto solo pudo ser posible por un milagro de la intervención divina. Así, posiblemente la Tora nos quiere mostrar la imagen perfecta de David con las vestiduras reales, y aunque estaba ungido para llevarla, no era el momento para asumir el reinado. David, antes de convertirse en rey, fue probado en humildad y valentía y fidelidad a Dios, primero en luchas con fieras en soledad (oscuridad) y luego al enfrentar y vencer un gran desafío en público ...

Cuando Dios te llama

  "Llamó Jehová a Moisés, y habló con él desde el tabernáculo de reunión, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguno de entre vosotros ofrece ofrenda a Jehová, de ganado vacuno u ovejuno haréis vuestra ofrenda". Levítico 1:1-2 Sabías que Moisés tenía tan alto respeto por la Presencia de Dios, que aunque había recibido las instrucciones y participado en la construcción del tabernáculo de reunión, y tenia el privilegio de entrar y salir en cualquier momento para hablar cara a cara con Dios, nunca entraba allí sin que Dios le llamara. Esto nos enseña, que una persona debe ser humilde, sabia y tener discernimiento para controlar sus impulsos y deseos, que a veces, pueden interferir con nuestra comprensión de las instrucciones de Dios que estamos esperando, y actuar antes de que nos llame. Todos tenemos la oportunidad de acercarnos a la presencia divina, pero cuando cultivamos la humildad, la prudencia y la paciencia, estos valores nos hacen más sensibles espirit...

¿Qué imagen de Dios tenemos nosotros?

 "Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra". Génesis 1:26 Este versículo ha sido objeto de muchas interpretaciones y controversias a lo largo de la historia. Algunos se han preguntado qué significa que Dios hable en plural, otros qué implica que el hombre sea creado a imagen y semejanza de Dios.  Pero quizás la pregunta más importante que deberíamos hacernos es: si Dios es inmaterial, ¿ Qué imagen de Dios tenemos nosotros? Muchas veces hemos intentado representar a Dios con formas materiales, como el sol, la luna, las estrellas, o con figuras antropomórficas o zoomórficas, buscando una conexión con lo sagrado. Pero Dios no se limita a ninguna de estas imágenes, sino que trasciende toda forma y concepto. Dios se ha manifestado de diversas maneras a los patriarcas, a los profetas, al pueblo de...

CÓMO HABLAR PARA QUE TE ESCUCHEN, Y CÓMO ESCUCHAR PARA QUE TE HABLEN

¿Te has preguntado alguna vez por qué a veces sientes que no te entienden o que la comunicación se pierde en la traducción? «Usted puede saber lo que dijo, pero nunca lo que el otro escuchó». —Jacques Lacan Te doy la bienvenida al fundamental mundo de Los Sistemas Representativos, una herramienta básica en la comunicación eficiente (PNL) que, al entenderla y aplicarla, puede marcar la diferencia entre una comunicación superficial y una conexión genuina (exitosa). Porque solo aprender a hablar bien... no alcanza. El Desafío de la Percepción Divergente Enfrentémonos a una realidad innegable: cada individuo ve el mundo a través de un prisma único. ¿Alguna vez te has preguntado por qué una experiencia compartida puede percibirse de manera tan diferente para distintas personas? La clave se encuentra en los sistemas representativos, los cuales actúan como filtros a través de los cuales interpretamos la realidad. Preconcepto errado: asumir que todos ven, escuchan y sienten de la misma manera ...

¿EXISTE TODAVÍA EL APÓSTOL?

¿Sabías que la palabra "apóstol" significa "enviado" o "mensajero" en griego? Esto implica que los apóstoles de Cristo no eran solo los doce discípulos originales, sino también otros seguidores, que fueron enviados a predicar el evangelio en diferentes lugares y tiempos. Fuentes extra bíblicas, como la lista de Pseudo Hipólito, establece como Apóstoles de Cristo a los 70 discípulos enviados  por Jesús, narrado en el Evangelio según Lucas.  La Biblia nos da testimonio de algunos de estos apóstoles incluidos en dicha lista como Matias, Bernabé, Pablo, Andrónico y Junias, que tuvieron un papel importante en la expansión del cristianismo.  Veamos: "Y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías ; y fue contado con los once apóstoles". Hechos 1:26 "Cuando lo oyeron los apóstoles Bernabé y Pablo , rasgaron sus ropas, y se lanzaron entre la multitud, dando voces". Hechos 14:14 "Saludad a Andrónico y a Junias , mis parientes y mis co...